El sábado pasado se celebro en los cines de Verdi de Madrid un estreno de cortometrajes,los cortos que se proyectaron fueron: "L´amour" de Gustavo Prieto, "LZ 127" de Jesús J. Obón, "Cuestión de fe" de Álvaro García y "El Mensajero" de Roberto Rossi.
Tras la proyección de los 4 cortos hubo una charla coloquio en el que la gente hacia preguntas a los directores de cada corto.
La sorpresa vino después, el director de los Cines Verdi anuncio que había un pequeño jurado que premiaría a 2 de los 4 cortos exhibidos en el estreno.
Nosotros pensábamos que el premio se lo llevaría el corto "Cuestión de fe" ya que todo el mundo se lo paso muy bien y nos reímos mucho, pero la sorpresa llego cuando dijeron que el primer premio es para "LZ 127" y el segundo premio para el corto "El Mensajero"
El premio consiste en la distribución gratuita a 25 festivales a cargo de la productora "Promofest.org" y ademas la proyección de los 4 cortos durante una semana en los Cines Verdi de Madrid.
Os dejamos 2 enlaces en el que podéis ver la entrevista que hicieron al equipo del "LZ 127", y una entrevista a Jesús J. Obón en el programa de radio "La rosa de los vientos"
Ha llevado mucho tiempo de trabajo pero al fin, estamos orgullosos de presentaros la inauguración de la nueva Web de nuestra productora The Brain Specialist.
En ella hemos puesto todo el mismo cariño que hemos utilizado para la realización de nuestras producciones, esperamos que entréis en ella y sea de vuestra obligada visita.
Fotografías, trailers, foros, comunicados, prensa, y un montón de grandes sorpresas existen en esta web.
Os dejamos en primicia el trailer del cortometraje LZ 127, que se estrena el próximo sábado en la sala de exposiciones de la CAI del Paseo las Damas Nº 11 en Zaragoza.
El cartel definitivo y un podcast de "La rosa de los vientos"
2008-03-11
A tan solo 3 días del estreno tenemos el placer de mostraros el que sera el cartel definitivo de la película LZ 127.
Ademas, podemos contaros que el pasado domingo por la noche en el programa "La rosa de los vientos", estuvieron hablando de la trayectoria de Jesús Obón y del corto "LZ 127"
Os dejamos aquí un fragmento del programa para que podáis descargarlo.
Desde el equipo de The Brain Specialist Productios, nos complace anunciaros a todos el estreno del cortometraje LZ 127 el próximo dia 15 de Marzo. El lugar donde se realizara la proyección sera la sala de exposiciones de la CAI (antiguo cine parís) en el paseo de las damas en Zaragoza.
En los próximos días os adelantaremos algunas de las sorpresas que aun están por confirmar para el estreno, mientras os dejamos la sinopsis y unas fotografías extraídas directamente del propio film.
"Zaragoza en la Primavera de 1936 vive el mismo momento de incertidumbre que el resto del país, la crispación se ha instalado en la vida cotidiana de los zaragozanos.
Un periódico local (Heraldo de Aragón) intenta rebajar ese clima de desasosiego ofreciendo una serie de artículos ligeros que hagan olvidar la tensión política que crece día a día. El rotativo decide mandar a uno de sus reporteros a cubrir el inicio de una nueva ruta de vuelos regulares de la empresa Zeppelin que pasara por encima de Zaragoza. El Graf Zeppelin y el Hidembourg eran nombres evocadores de progreso tecnológico e investigación puntera, pero también suponían un medio de transporte peligroso rodeado de aventura y misterio.
Ninguno de los periodistas quiere embarcarse en un viaje que consideran estrafalario, así que deciden jugarse quien será el “afortunado” en convertirse en pasajero del Graf Zeppelin."
...o lo que es lo mismo la voz de Ramón Langa en el LZ 127.
El pasado miércoles 23 de enero tuvimos la suerte de poder grabar la voz de Ramón Langa (voz de Bruce Willis). Para ello se encargo nuestro productor Juan Anillo que se desplazo al estudio Sound Garden en Madrid, y cuya responsable es Patricia de Frutos, a la cual le tenemos que agradecer el estupendo trato que tuvo con nosotros.
Ramón Langa se encargo de poner la voz a un noticiario de época con el que arranca el corto LZ 127, he de decir que es un tío muy divertido y muy accesible. Ademas tuvimos la suerte de mostrarle un trocito de lo que llevamos montado del corto, por supuesto le encanto.
También tenemos que agradecer la estupenda labor de Alberto Pascual, el técnico del estudio que se lo curro todo y que dejo la grabación impecable.
Todo esto se ha conseguido gracias a Juanjo Valmorisco, que ademas de ser amigo de Juan, han trabajado juntos durante años.
Tras el éxito de los dos primeros días de rodaje, llego el mes de marzo y tocaba rodar las escenas de la habitación de hotel. Necesitábamos un lugar con una cama mas o menos de la época (ya sabéis años 30) y el lugar idóneo era la casa de los padres de Jesus que se encontraba en su pueblo San Martín del Río. Así que parte del equipo de rodaje, incluido el director, se desplazo hasta allí para para acondicionar la habitación de sus padres, en una habitación de un hotel de Frankfurt de los años 30.
(Estado de la habitación antes de su radical transformación)
(Julio, Alberto y Jesus)
Tras una ardua tarea de desmontaje y repintado de las paredes (hicieron falta hasta 3 capas de pintura), poco a poco y colocando el atrezzo correspondiente, la cosa fue tomando mas aspecto de habitación de hotel de los años 30. En la imagen de abajo podéis comprobar el resultado final.
A la mañana siguiente se incorporaron al rodaje Diego y Jorge (nuestros tecnicos de audio y animación 3D) que no pudieron venir el dia anterior. Dando los ultimos retoques solo nos quedaba esperar a que llegasen los camaras y por supuesto los actores.
Tras unos minutos de ensayo, comenzamos a rodar la escena del hotel.
En esta ocasion ademas de Jorge Sorrosal contamos con Lola Moreno ya que este era su primer dia de rodaje.
Fue un día duro ya que comenzamos a rodar por la mañana y terminamos cerca de las 10 de la noche, los actores estaban bastante cansados, y contra el cansancio la mejor medicina es el humor y sobre todo pasárselo bien. Para nosotros es algo imprescindible en todos los rodajes.
Todo este gran esfuerzo dio sus frutos y tanto el equipo de rodaje como los actores de nuevo estuvieron magníficos, y si no fijaros en el resultado final en las imágenes de abajo:
Tras este rodaje, nos quedo el resto del fin de semana para celebrarlo. Pero nos quedaba un nuevo reto en la Academia General Militar de Zaragoza, pero eso lo contaremos en el próximo episodio.
PD: El proceso de modelado digital del Zeppelin se encontraba en un 17%
Tras varios meses de trabajo y reuniones llego el rodaje, y la buena pre-producción dio sus frutos. El primer "acción" y la primera claqueta fueron en el mes de Febrero pasado.La localización Capitanía General de Aragón (Antiguo despacho del Estado Mayor).
Ya solo poder rodar allí fue un éxito y un privilegio; era la primera vez en la historia de este emblemático edificio que se permitía la entrada de unas cámaras para la realización de una obra de ficción.
Tras una largo día de atrezzo comenzó el rodaje. La parte de atrezzo fue una dura tarea pero, teléfonos, maquinas de escribir, periódicos, lapices, plumas, cámaras de fotos....todo...era de época.
Los actores, en esta sesión, Jorge Sorrosal, Jose Carlos Alvarez, Fernando Soriano y la colaboración especial de Juanjo de la Iglesía...con actores de este calibre todo fue sobre ruedas, queda reflejado en la calidad de la secuencia, con un magistral Juanjo de la Iglesía y su ya celebre "bronca".
El trato que recibimos por parte de las autoridades y todas las personas que allí trabajaban fue exquisito, nos facilitaron todo, de verdad que por mucho que lo diga, siempre quedara corto ese "GRACIAS AMIGOS".
Al siguiente día (si no recuerdo mal era Domingo), tocaba rodaje en otro sitio de difícil acceso, la casa de Julio....bueno difícil acceso por la cosas que hay en el suelo.
La partida de cartas en la que se decide el futuro de la acción de la trama. Fue un rodaje muy duro, la mitad del equipo estaba malo (gastroenteritis resaquil), pero el trabajo es el trabajo...así que nos pusimos al tajo.
Los actores eran los mismos del primer día y la verdad es que la sesión fue muy bien. Había bastantes planos complicados, sobretodo por la dificultad de movimiento debido al escaso espacio. Tras 5 horas de rodaje el resultado fue muy satisfactorio. Después....a comer.
Ya habíamos comenzado, la marcha atrás sería una derrota. Con la cabeza bien alta el director cerro las dos primeras sesiones de rodaje, que sin lugar a dudas fueron un éxito rotundo. La experiencia de dirigir a Juanjo de la Iglesía fue magnifica, y tras los nervios iniciales la comunión entre todo el equipo fue al milímetro. Actores, cámaras, fotógrafos, vestuario, dirección....todos....un 10.
Queridos amigos: Desde la dirección os deseamos un feliz año nuevo, que todos vuestros proyectos se realicen y que 2008 venga cargado de premios.
Un abrazo a todos.
Una buena película sin unos buenos actores no es nada y lo mismo sucedía con el LZ 127, necesitábamos unos actores a la altura de un proyecto de esta envergadura.
Para el protagonista, estaba claro que el actor ideal para el papel de Ramón era sin duda Jorge Sorrosal.
Este actor aragonés, ya ha trabajado anteriormente con Jesús Obón en los cortos: Ultimo parte de guerra y Canfranc 1943.
Necesitábamos a una actriz que encajase perfectamente con las características de Helga, una mujer alemana rubia de unos 25 o 30 años y Lola Moreno era perfecta para ese papel.
Este es su primer papel protagonista en un cortometraje, y ademas de ser actriz, también es cantante y actuó en el programa lluvia de estrellas imitando a Marta Sanchez.
Y ahora nos faltaba un malo maloso, el cabecilla de un grupo que trabajaba para la Gestapo y Juan Anillo encajo a la perfección en el personaje de Gunther "el Tuerto"
Juan Anillo ademas de ser el productor del corto LZ 127 y un buen amigo, es también un gran actor con una gran experiencia. Con numerosas apariciones en programas de televisión como en lo + plus, o en peliculas como Los Managers y Ofni.
Ya tenemos a los protagonistas pero aquí no acaba la cosa, The Brain Specialist fue mucho mas allá y gracias a Juan Anillo, pudimos tener caras conocidas y una de ellas es Juanjo de la Iglesia.
Muy conocido por el programa "Caiga quien Caiga" en la época que lo presentaba El gran Wyoming. Juanjo interpreta al director del Heraldo de Aragon.
Tambien pudimos contar con Eduardo Antuña.
A Eduardo se le conoce por sus papeles en las películas: La Comunidad y 800 balas entre muchas otras. En esta ocasión interpreta al revisor del tren que lleva a Ramón a Frankfurt.
también pudimos contar con Carlos Fuentes.
Carlos Fuentes al que le vimos recientemente en la película "Chuecatown" interpreta a un camarero de la cafetería del Graf Zeppelin.
Otra de las caras mas conocidas y ademas perteneciente a las tierras aragonesas, es sin duda Luis Larrodera al que todos conocemos por los programas "Un, Dos, Tres y Alta Tensión"
En esta ocasión Luis interpreta al "Empresario Liddembroc" en la cafetería del Graf Zeppelin.
Y finalmente, contamos con un actor veterano como Jesús Guzmán al que todos recordaremos en su entrañable interpretación del cartero en "Crónicas de un pueblo"
Jesús ya trabajo anteriormente con Jesús Obón en el cortometraje "Canfranc 1943", en esta ocasión interpreta a Fermín el conserje del Heraldo de Aragon.
Ya teníamos a los actores ahora, solo faltaba comentar a rodar pero eso hablaremos en el próximo episodio. :)
Necesito una Locomotora de vapor y ....un Zeppelin
2007-12-01
Hacia ya mucho tiempo que nuestros inquietos intelectos nos pedían hacer algo. "Canfranc 1943" daba sus últimos espasmos en festivales (esta vez en el Festival de Cine San Sadurni de Noya, 2 premios) y el corazón pedía a gritos una nueva idea. Un nuevo proyecto donde poner toda la carne, pero un desafío, algo que nunca se hubiera hecho. Como otras tantas veces nos reunimos en "brain storming" Jesús Cuartero, Julio Ferrer y el que escribe a la sombra de una botella de Armanac para dar caza a esa idea, buscar la semilla que posteriormente sería "Lz 127". Tras varias horas y varias botellas nos fuimos como vinimos, pero con el germen de la resaca para el día siguiente. Muchas ideas en el papel pero ninguna clara. Tras varios intentos, no fallidos pero escasos, Jesús Cuartero apareció con unos papeles que respondían al titulo "Tu que surcas los cielos". -Una historieta que se desarrolla en el interior de un Zeppelin, nos dijo. Entre la intriga y el escepticismo por la dificultad de la temática leímos la historia y...era magnifica, tenía todos los ingredientes que andábamos buscando. Pero, aun teniendo en la cabeza la idea de reto, el echo de conseguir un Zeppelin, una maquina de vapor, cerca de 200 extras vestidos de época, ambientación urbana, coches, motos, etc, todo parecía salirse de nuestras modestas opciones. Estuvimos discutiendo durante varias semanas si volábamos en Zeppelin o de lo contrario continuábamos andando. "SE PUEDE HACER" ese fue el grito de guerra. Y de forma inconsciente un poco alocada nos pusimos a trabajar en la preproducción.
Los escollos a superar eran el Zeppelin, la locomotora de vapor y algún interior complicado (cafetería del zeppelin, entre otros muchos).
El dirigible al final no fue tan difícil, conocía hacia ya varios meses a "The Saló Brothers" (Jorge y Diego) dos chavales que hacían sus pinitos en la animación y sonorización. Tras una primera reunión (yo que tengo relación odio-odio con todo lo que hable en binario) no entendí nada de lo que me dijeron pero decidimos hacer un vídeo de prueba (solo con el esqueleto del dirigible) a ver como funcionaba, y el resultado fue magnifico. Enlace youtube del video
Con el Zeppelin fabricándose faltaba el tren. Fueron meses de duro trabajo, todos los intentos eran tirados por tierra. Hasta que al final encontramos LA VAPOROSA, una maravillosa maquina de vapor. Gracias a varios amigos (C.A., C.C. y R.C., sois los mejores) pudimos llegar a la puerta del despacho donde nos dirían el SI definitivo.
Con lo anteriormente descrito, las localizaciones casi terminadas (faltaba la cafetería del Zeppelin pero esa es otra historia digna de ser contada aparte) faltaban los actores....próximo capitulo.
(Texto original de Jesús J. Obón)
The Brain Specialist es una joven productora de cine que nace este año 2007 tras la disolución de "Dureria Productions", productora aragonesa que tantas ilusiones ha dado al cine de esta comunidad. Entre los trabajos de esta ultima destacan "La mente" (seleccionado y y galardonado en: La mostra de Alicante, Festival de cine de Asturias, Concurso de cine universitario de la Universidad Politecnica de Madrid y Festival de Sagunto), "Ultimo Parte de Guerra" (Festival Internacional de Cine de Tapiales Argentina), "Canfranc 1943" (Premio mejor guión original en el Festival de Jovenes Realizadores Ciudad de Zaragoza, Mejor Producción, Mejor Actor y Premio del Público en la Scife, Mejor Actor y 3º Mejor cortometraje en el Festival de San Sadurni de Anoya), entre otros muchos trabajos.
Tras este periplo nace "The Brain Specialist" , y como no podia ser de otra manera, lo hace con un proyecto ambicioso y revolucionario. Con las colaboraciones especiales de Juanjo de la Iglesia (ex Caiga Quien Caiga), Jesús Guzmán (Cronicas de un Pueblo), Luis Larrodera (Un, Dos, Tres), Eduardo Antuña (La comunidad, 800 balas, etc), Carlos Fuentes (Chueca Town, Mambi, etc), Maria Reyes (Mis España).
Protagonizado por Jorge Sorrosal, Lola Moreno y Juan Anillo, actores aragoneses de dilatada experiencia en el campo audiovisual aragones y nacional. Con una producción de Juan Anillo y Jesús J. Obón. Y dirigido por Jesús J. Obón ("La mente", "Ultimo Parte de Guerra", "Canfranc 1943" todos ellos co dirigidos con Carlos Ondiviela).
En este blog se encontraran fotos, el desarrollo de los rodajes, entrevistas, noticias del mundo audiovisual aragones entre otros muchos temas relacionados con el septimo arte.
Desde la dirección de "The Brain Specialist" un saludo a todos.
(Texto original de Jesús J. Obón)